
Es un movimiento de caracter internacional, fundado en 1989 por Carlo Petrini, que busca crear conciencia en la gente de que la comida debe disfrutarse y conocerse.
La filosofía del slow food es que el alimento debe ser rico, con medidas adecuadas (porciones), hecho con higiene, y buscando que al producirlo sea amigable con la naturaleza (productos en estación, por ejemplo) . Esto también se puede resumir en una palabra: "ecogastronomía".
Carlo ideó este movimiento al ver que ponían un restaurante de comida rápida (fast food) en la Plaza de España en Roma, Italia. Algo así como si nos pusieran un McDonald's en Chichen Itzá....
Algo que me gusta de este movimiento, es que buscan crear conciencia sobre los productos de cada región, exaltando sus ingredientes, características y al mismo tiempo haciendo de la gastronomía un punto de interés turístico para los visitantes.